Materia 4: Investigación

 

El estudiante de teología está muy familiarizado con la hermenéutica bíblica, sin embargo, el horizonte hermenéutico de las iglesias no se resuelve sólo en la relación con el texto bíblico, sino también con la realidad social y cultural en la que se inserta. Este estudio dirigido se encuadra dentro del área de la Teología Práctica y quiere proveer al estudiante de herramientas conceptuales y hermenéuticas, tanto del ámbito de la Teología como de la Sociología, que le permita articular un marco referencial desde el que comprender mejor la realidad social y cultural en la que se encuentra. Desarrollaremos, por tanto, una hermenéutica sociocultural y teológica al servicio de la Iglesia y la Sociedad. 

Temas que trataremos: introducción a la Sociología, modelo interdisciplinar entre Sociología y Teología, qué es la cultura y qué es la sociedad y cómo comprenderlas, individuo y sociedad, caracterización de la sociedad contemporánea, distintos modelos teológicos para afrontar los retos y las crisis de sentido de la sociedad plurisecular. 

Trabajaremos a partir de unas lecturas guiadas y quincenalmente tendremos una videoconferencia para tratar los temas entre todos. En la evaluación se tendrá en cuenta el grado de participación del alumno y un Trabajo Final en el que el estudiante desarrollará un tema de su interés.

Hace ya unas décadas se acuñó un término, iconosfera, que señalaba que las personas de hoy día nos encontramos inmersas en un universo de imágenes que dan sentido tanto a lo que experimentamos como sirven de vehículo para expresar lo que sentimos y pensamos. ¿Quién no cita una secuencia de una serie o película para ilustrar lo que quiere expresar con más vehemencia?

En este estudio dirigido, en formato seminario (por medio de vídeo-conferencias, presentaciones grupales e individuales por parte de los estudiantes, entradas en un diario, etc.) buscamos entablar un diálogo significativo entre dos disciplinas muy distintas –la teología y las artes visuales– sobre temas clásicos y de actualidad.

No se trata, como fuera otrora, que la teología tenga la última palabra y respuesta para todo, cuanto que al núcleo de la vida, las cosas que realmente significan algo para nosotros, se puede acceder desde varios lugares en fructífero diálogo.

Este estudio pretende por tanto un acercamiento a la Vida, sus temas básicos, por medio tanto de la teología como de las artes visuales, conociendo sus respectivos lenguajes, y centrándonos en filmografía de reconocido valor artístico, lo pictórico, así como el estudio de lo bíblico-teológico.

Uno de los rasgos esenciales de los estudios a nivel universitario y académico es el uso de la metodología de la investigación. Ésta se convierte en requisito esencial a medida que uno va progresando por los diversos cursos, donde el volumen de lectura y extensión de trabajos aumenta de manera importante. Sin embargo, a menudo es precisamente el apartado metodológico el que se suele descuidar más, a pesar de ser uno de los fundamentos principales de toda actividad académica. Mientras que en el primer curso de la Facultad los estudiantes entran en contacto con el tipo de trabajo académico, es en los siguientes cursos en los que es esencial dominar la metodología básica. Por ello, en esta asignatura, aprenderemos a investigar y trabajaremos la capacidad para presentar una tesis clara y consistente en los trabajos. Todo ello va encaminado a formar una metodología y una mentalidad analítica y crítica que se aplique naturalmente a cualquier sujeto de estudio y, en última instancia, al Trabajo de Fin de Grado. El Trabajo Fin de Grado tiene una extensión importante y exige un alto nivel de presentación y de reflexión académicas.

Uno de los rasgos esenciales de los estudios a nivel universitario y académico es el uso de la metodología de la investigación. Ésta se convierte en requisito esencial a medida que uno va progresando por los diversos cursos, donde el volumen de lectura y extensión de trabajos aumenta de manera importante. Sin embargo, a menudo es precisamente el apartado metodológico el que se suele descuidar más, a pesar de ser uno de los fundamentos principales de toda actividad académica. Mientras que en el primer curso de la Facultad los estudiantes entran en contacto con el tipo de trabajo académico, es en los siguientes cursos en los que es esencial dominar la metodología básica. Por ello, en esta asignatura, aprenderemos a investigar y trabajaremos la capacidad para presentar una tesis clara y consistente en los trabajos. Todo ello va encaminado a formar una metodología y una mentalidad analítica y crítica que se aplique naturalmente a cualquier sujeto de estudio y, en última instancia, al Trabajo de Fin de Grado. El Trabajo Fin de Grado tiene una extensión importante y exige un alto nivel de presentación y de reflexión académicas.

Uno de los rasgos esenciales de los estudios a nivel universitario y académico es el uso de la metodología de la investigación. Ésta se convierte en requisito esencial a medida que uno va progresando por los diversos cursos, donde el volumen de lectura y extensión de trabajos aumenta de manera importante. Sin embargo, a menudo es precisamente el apartado metodológico el que se suele descuidar más, a pesar de ser uno de los fundamentos principales de toda actividad académica. Mientras que en el primer curso de la Facultad los estudiantes entran en contacto con el tipo de trabajo académico, es en los siguientes cursos en los que es esencial dominar la metodología básica. Por ello, en esta asignatura, aprenderemos a investigar y trabajaremos la capacidad para presentar una tesis clara y consistente en los trabajos. Todo ello va encaminado a formar una metodología y una mentalidad analítica y crítica que se aplique naturalmente a cualquier sujeto de estudio y, en última instancia, al Trabajo de Fin de Grado. El Trabajo Fin de Grado tiene una extensión importante y exige un alto nivel de presentación y de reflexión académicas.

Estudio dirigido en el área de Historia sobre el concepto de "secta" en el periodo medieval. Estudiante: Javier Torrontegui

Trabajo de Fin de Grado, que muestra no sólo la capacidad del o la estudiante de profundizar en un tema concreto, sino también su capacidad para relacionarlo con las demás áreas del conocimiento que se han desarrollado a lo largo de su carrera teológica (concomitancia teologal).

Trabajo fin de curso que muestra no solo la capacidad del estudiante de profundizar en un tema concreto, sino en su capacidad para relacionarlo con las demás áreas del conocimiento que se han desarrollado a lo largo de su carrera teológica (concomitancia teologal).